Solutions for the olive grove from a multidisciplinary approach with a scientific base
Consult us without any commitment
CONTACT US




Revalorización de subproductos y minimización de residuos de la industria oleícola.
El procesamiento de la aceituna genera una gran cantidad de subproductos. BioLive apuesta por optimizar la reutilización y el uso de estos subproductos agrícolas, que permiten obtener compuestos de alto valor añadido, basados en diferentes tecnologías de reutilización, como el compostaje, producción de biocombustibles y aplicaciones energéticas.
Los subproductos de la aceituna ya se están utilizando en la combustión directa de biomasa para generar electricidad o para usos térmicos a nivel industrial. Recientes estudios de investigación en los últimos años muestran nuevos usos para los subproductos del olivar y los subproductos de la aceituna o mejoras en el uso de estos subproductos con fines energéticos. En este sentido, coexisten diferentes líneas de investigación para dar nuevas aplicaciones a estos subproductos, que evitan las desventajas de los procesos actuales.
Optimizar los procesos de producción de aceites de oliva para obtener un producto de calidad, integrando una eficiencia de tratamiento y recuperación de los diferentes subproductos que se generan, a partir de compuestos bioactivos de alto valor, con un elevado potencial para la salud humana, como flavonoides, lignanos, los compuestos fenólicos, esteroles, tocoferoles, escualeno, alcoholes y ácidos triterpénicos, incluso los usos de bajo valor (compost, energía, alimentos, tratamiento de efluentes residuales) de estos subproductos deben ser un objetivo prioritario a desarrollar en todas las fábricas de aceite, almazaras y cooperativas , que solo pueden llevarse a cabo desde la transferencia de tecnología y el avance del conocimiento.
Dentro de este paquete de servicios, de forma más específica desde BioLive se ofrece:
-
Instalación y funcionamiento planta de compostaje
-
Biofertilización en el olivar a través de compost y orujo
-
Descomposición acelerada por hongos de material orgánica producida en el olivar
-
Aprovechamiento de restos de poda en la propia almazara o cooperativa mediante la gasificación para la obtención de energía eléctrica
-
Caracterización físico-química de la hoja de olivo de almazara
-
Extracción de compuestos bioactivos de hojas de olivo y asesoramiento para su aplicación en alimentación animal y funcional
-
Tratamiento y aprovechamiento de efluentes líquidos de almazara
-
Caracterización físico-química de biocombustibles